Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Literatura de tradición oral de la Baja Ribagorza


Realizado entre 2020 y 2023 por los investigadores Sandra Araguás, María José Girón y Carlos González Sanz y promovido por la Dirección General de Política Lingüística del Gobierno de Aragón, con la colaboración de Cátedra Johan Ferrández d'Heredia de la Universidad de Zaragoza, este catálogo ofrece 767 grabaciones en lengua ribagorzana registradas en 14 pueblos de la cuenca del río Ésera, desde Secastilla y La Puebla de Castro hasta el valle de Bardají.

Entre ellas podéis encontrar cuentos y leyendas, refranes, proverbios, romances y canciones, además de múltiples testimonios sobre la vida tradicional en este territorio: el trabajo y la fiesta, vivencias infantiles, creencias y romerías...

Noticias


Censo General del Patrimonio Cultural Aragonés



Bienes inmuebles, muebles e inmateriales declarados Bien de Interés Cultural, Catalogado, Inventariado y Monumento de Interés Local por el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos

Destacado


Imagen del bien destacado
Torre de la iglesia de San Miguel - LINÁS DE BROTO (HUESCA)

 

La torre es de sillarejo y mampostería. Tiene un solo cuerpo y varios pisos al interior con forjado de madera sobre ménsulas.

El acceso se realiza desde el interior, por escalera situada en la cabecera norte que conduce a una estancia sobre la capilla principal, desde la cual se pasa a uno de los pisos de la torre, donde, a su vez, se encuentra la entrada a la abadía.

Se cubre con techumbre de madera y tejado de losa hacia las vertientes este y oeste, mientras que los lienzos norte y sur se prolongan en dos hastiales escalonados, con espadaña de medio punto en el sur. El campanario se abre con dos esbeltos vanos cerrados por arcos de medio punto en el lado sur, y con otros dos, más bajos al oeste. Dos pisos por debajo hay otros vanos en medio punto cegados en el costado sur.

El muro este presenta en todos los pisos un par de aperturas aspilleradas. Pero lo más llamativo es la presencia de matacanes sobre dos ménsulas escalonadas; hay uno en el costado oeste, junto a la esquina meridional, y dos en el este. Encontramos un cuarto en uno de los últimos pisos de la abadía.

Tema de la semana


LA HISTORIA MEDIEVAL DE ARAGÓN A TRAVÉS DE LAS ACTAS DE LAS CORTES DEL REINO
LA HISTORIA MEDIEVAL DE ARAGÓN A TRAVÉS DE LAS ACTAS DE LAS CORTES DEL REINO

Recientemente ha finalizado un laborioso e importantísimo proyecto histórico y archivístico: la sistematización, transcripción y publicación de las actas de las Cortes del Reino de Aragón entre 1164 y 1514, es decir, entre los reinados de Alfonso II y Fernando II, que constituyen una fuente esencial para conocer nuestro pasado. Los monumentales resultados de este trabajo, fruto del esfuerzo de más de una veintena de investigadores vinculados a la Universidad de Zaragoza durante 20 años, suman más de 11.000 páginas transcritas, que pueden ya consultarse en el portal DARA.







Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad